Fauna

 

Como en todas las zonas húmedas, el mayor atractivo de la Gola es la avifauna que allí puede observarse. Ésta puede ser abundante durante la migración pre-nupcial y post-nupcial (primavera y otoño respectivamente) y a veces nos da pequeñas sorpresas. Actualmente se observan una media de 120 especies. 

 

El ánade azulón (Anas platyrhynchos), la gallinita de agua (Gallinula chloropus), la garceta común (Egretta garzetta) son los habituales del parque, pero también la curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), el verdecillo (Serinus serinus), el mirlo común (Turdus merula), el piquituerto (Loxia curvirostra), la lavandera boyera (Motacilla flava) o la paloma torcaz (Columba palumbus) se pueden escuchar y ver mientras paseamos por el itinerario principal.

 

 

 

Otros grupos como  algunos peces y artrópodos pueden verse en la Gola. El mujol (Chelon labrosus)  , la lubina (Dicentrarchus labrax) o la anguila (Anguilla anguilla) componen la ictiofauna habitual del parque.

Por otra parte, muchas especies de insectos se empiezan a conocer ahora en el parque. Varias especies de mariposas, libélulas, abejas, moscas, escarabajos, etc, pueden ser observados en la Gola.

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Fundación Natura Parc