Casi la mitad de la superficie de la Gola está cubierta por el agua. Es la zona húmeda y su área de influencia.
La mayor parte de agua se concentra en la zona central de la Gola, donde la amplitud es mayor y el agua tiene más contenido en sal debido a su conexión directa con el mar. El torrente de Síller (canalizado en el tramo superior) y el torrente de Gommar aportan agua dulce al salobrar que hay en la Gola.
Rodeando la laguna se encuentran las zonas de salicorniar, donde la presencia de agua depende de las subidas y bajadas del nivel del mar.
Mas allá de la zona inundable ya encontramos el paseo que conforma el recorrido por el parque de la Gola. El itinerario rodea toda la zona húmeda y pasa por los diferentes
hábitats presentes en el parque.
Se trata de un itinerario completamente adaptado para personas con movilidad reducida donde podemos encontrar diferentes puntos de observación de la avifauna. Los paneles informativos recogen la información de las especies más interesantes que pueden observarse.